A media distancia camino de Oriente
es lo que querían decir los británicos con la expresión Middle East (Oriente
Medio), que acuñaron en el siglo
XIX. Desde entonces se ha impuesto para designar una región, que fue cuna de civilización, haciendo referencia sólo a su posición respecto de Europa.
Las palabras que escribo se sostienen en un alfabeto (latino) cuyo ancestro estuvo en las costas de Fenicia (Líbano, Siria y Palestina (Israel)), y si me hubiera expresado en hebreo, árabe, griego o ruso habría usado signos de la misma filiación. Fue el ámbito del mundo helenístico, donde florecieron Antioquía (Siria) o Alejandría (Egipto), impresionantes metrópolis de la antigüedad tardía; allí nacieron judaísmo, cristianismo e islam (y otras creencias de menor fortuna) de un magma cultural decantado durante siglos; en el tiempo bizantino se produjo la ruptura entre las tres religiones, que siguieron presentes y mezcladas en la zona como en ningún otro lugar, mientras cristianos y musulmanes, teniendo como eje el Mediterráneo, se repartían el NO y el SE respectivamente. El judaísmo, por su parte, salpicó todos los territorios.
Las palabras que escribo se sostienen en un alfabeto (latino) cuyo ancestro estuvo en las costas de Fenicia (Líbano, Siria y Palestina (Israel)), y si me hubiera expresado en hebreo, árabe, griego o ruso habría usado signos de la misma filiación. Fue el ámbito del mundo helenístico, donde florecieron Antioquía (Siria) o Alejandría (Egipto), impresionantes metrópolis de la antigüedad tardía; allí nacieron judaísmo, cristianismo e islam (y otras creencias de menor fortuna) de un magma cultural decantado durante siglos; en el tiempo bizantino se produjo la ruptura entre las tres religiones, que siguieron presentes y mezcladas en la zona como en ningún otro lugar, mientras cristianos y musulmanes, teniendo como eje el Mediterráneo, se repartían el NO y el SE respectivamente. El judaísmo, por su parte, salpicó todos los territorios.
Desde entonces las relaciones entre
los dos ámbitos han sido puntuales y hostiles por lo general: en el Medievo las
cruzadas; desde el Renacimiento la amenaza turca; en ambos espacios los judíos
aprendieron a hacerse imprescindibles de día y a encerrarse de noche bajo siete
llaves en sus guetos urbanos, temiendo siempre el siguiente progrom. La
supuesta armonía de las tres religiones en algún lugar de algún tiempo pasado
no es más que un cuento.
Acabando el XIX pocas cosas
estorbaban más a los británicos en su camino a Oriente que el control del
Imperio turco sobre la zona. El colonialismo, emanado del capitalismo
industrial, produjo en Europa un impulso imparable de dominio que se armó de
recursos militares e ideológicos para cumplirlo. La guerra (1914/18) se hizo así
inevitable, y en su gestación la alianza germano turca fue un efecto lógico. La
victoria aliada supuso la desarticulación de los imperios austriaco y turco;
pero, si bien, los restos de la corona austrohúngara pasaron a constituir
nuevas naciones estado, los del turco atrajeron a franceses y británicos como
la miel a las moscas. Los ingleses se apropiaron del golfo Pérsico y la cuenca
de los dos ríos hasta las reservas de petróleo del N, producto que acababa de
demostrar alto valor estratégico en la Gran Guerra, naturalmente no olvidaron
la salida al Mediterráneo por las costas palestinas. Francia aceptó un
territorio compacto al NO, germen de Siria y Líbano, que satisfacía su ego y,
supuestamente, los bolsillos de su burguesía de negocios. El acuerdo fue
posible gracias al trazado de la línea Sykes-Picot,
laboriosamente lograda entre ambas potencias, puesta en valor después de que el
legislativo americano rechazara el tratado de Versalles
y, como consecuencia, Wilson,
que pasaba por campeón de la democracia y la libertad de los pueblos, dejara de
presionar contra las pretensiones coloniales de sus aliados. Como cabía
esperar la Sociedad de Naciones se plegó a los intereses de las dos potencias civilizadas que asumían de nuevo la
consabida “carga
del hombre blanco” sobre un ámbito bárbaro.
Lo que pasó después fue materia
común en las colonias. Los pueblos, un abigarrado mosaico de etnias, culturas y
religiones, fueron olímpicamente ignorados. La casta dominante que había
traicionado a Turquía recibió recompensas en forma de satrapías, germen de
futuros Estados. Las fronteras discurrieron por donde señalaban los intereses
metropolitanos: Irak nació como encarnadura del ferrocarril con que soñaban los
británicos hasta el Golfo Pérsico, con el añadido de los campos petrolíferos;
Israel, a su vez, por la promesa al sionismo internacional de unos anglosajones
empachados de lecturas bíblicas y mala conciencia histórica.
La descolonización fue temprana
(años cuarenta) y colocó al frente de algunos de los nuevos Estados (Irak,
Siria, Tunez) a élites formadas en Europa con pretensiones socializantes y
laicistas (un lujo hoy incomprensible para la zona), que se unieron a los
regímenes que derrocaban déspotas coronados (Egipto, Libia). Con el tiempo nada
impidió que la corrupción y la tentación despótica ganara a todos. Aparte, el
flirteo con los soviéticos (Siria) en la guerra fría despertó el recelo
de USA hacia estos regímenes, en cuya definitiva concreción fue decisiva la evolución del conflicto judeopalestino
y, cómo no, el creciente valor estratégico de la zona por las mareantes reservas
de hidrocarburos.
Paradójicamente, la mal llamada primavera árabe (más bien el otoño de la
esperanza de laicidad y modernización) fue curiosamente impulsada y exponsorizada
por USA y sus acólitos europeos, al alimón con las teocracias arábigas en
una delirante operación que ha acabado por volver a los manipulados contra sus
manipuladores, aunque ambos se engañen frente a sus conciencias y sus pueblos
con ensueños místicos unos, o protestas de derechos humanos los otros.
A estas alturas es bien difícil
determinar donde exactamente está el pecado original, pero pecar se ha pecado,
y mucho.
_________________________________
Es muy
útil visitar el blog de M. Máiquez Recortes
de Oriente Medio. Y esta página de Le Monde Diplomatic.
1 comentario:
Gran artículo...
Publicar un comentario