12 dic 2017

Nuevas tecnologías


Vivimos una autentica e inquietante rebelión de los tontos. Nunca incomodó que se revolvieran confundidos con los demás. A nadie se le ocurrió jamás resaltar tal suceso porque era obvio y no tenía trascendencia alguna, de hecho vivimos mezclados para lo bueno y para lo malo. Sin embargo el desarrollo tecnológico les ha puesto en las manos un juguete deslumbrantes, tanto que pocos son los que se resisten a usarlo, hasta el punto de que hoy ya lo hegemonizan por completo y no parece que, de momento, el asunto sea reversible. Por supuesto, me refiero a las redes sociales, que hacen posibles las nuevas tecnologías.

Cuando hablo de tontos no me refiero a aquellos que han sido diagnosticados por sus bajas capacidades cognitivas sino a ese maremágnum de individuos que sobreviven más o menos como todo el mundo, a veces con éxito, incluso mucho éxito. De hecho se confunden con la masa, pero los podemos detectar en muy diversas situaciones: por ejemplo, son los que hacen imposibles las reuniones de vecinos, los que conducen lanzando sin medida toda suerte de improperios contra los que comparten el uso de la vía pública, los que tienen soluciones deslumbrantemente simples y asequibles para todo tipo de problemas. Son los que, hasta ahora, momento de irrupción de las nuevas tecnologías, venían utilizando como púlpito de preferencia la barra de bar. Muchos habréis identificado ya a vuestro cuñado… puede ser. De hecho están muy cerca, tanto que podemos ser uno de nosotros…, precisamente, la cualidad más notable de los tontos es que no saben que lo son.

Determinados saltos tecnológicos tuvieron en el pasado consecuencias enormes. El invento de la escritura impulsó el comercio y aceleró el progreso de manera desconocida hasta entonces, cambiando la faz del mundo; el uso del papel facilitó más la difusión del Islam que los ejércitos del califa, rompiendo la unidad del mundo conocido y sembrando la semilla de un nueva civilización; la imprenta fue la mejor arma en manos del protestantismo para su éxito y difusión en Occidente, con todo lo que eso supuso si hacemos caso a algunos historiadores que lo consideran la condición para el definitivo éxito del capitalismo (Weber). Hoy las redes sociales están permitiendo que las penosas cogitaciones de los tontos, que antes apenas alcanzaban la puerta del bar, difícilmente las páginas de un libro, más fácil un micrófono o una cámara, logren ahora una difusión global, se conviertan en mayoritarias (trending topic) y eleven a su autores a líderes de opinión (influencer), aunque lo publicado apenas rebase la calidad intelectiva de un rebuzno.

Como en las otras ocasiones reseñadas las consecuencias a largo plazo son inimaginables desde aquí, desde nuestros principios del siglo XXI. No obstante ya se nos alcanzan algunas sumamente inquietantes, dada la responsabilidad que se les imputa en ciertas decisiones políticas o cambios, tomadas o acaecidos recientemente, en el mundo democrático, a saber: éxito sorpresivo del Brexit, que marca la irrupción imparable de los iletrados en uno de los países más cultos de Europa; triunfo impensable de Trump, ejemplar prototípico de tonto; nuevos populismos, que se valen de las tecnologías novedosas como los fascismos históricos se valieron del micrófono (Hitler, Mussolini); independentismos, si los distinguimos de la amplia especie de los populismos, etc.

Hemos soportado la hegemonía de las aristocracias, los nobles, la burguesía, las clases medias, pero, la verdad, nunca pensamos en los tontos como categoría social susceptible de alcanzar el poder. Sin embargo, ahí los tenemos, las nuevas tecnologías han puesto en sus manos un arma cargada de futuro, que diría el poeta, precisamente cuando yo ya no estoy para mucho trote. Por favor paren esto que me bajo.

9 dic 2017

Spain is different

¿Por qué en España no tenemos unos independentistas normales como todo el mundo? Los quebequenses, los escoceses, los corsos… reclaman su independencia como hace cualquier secesionista que se precie, pero no por eso denigran al país del que hoy por hoy son parte. Ninguno de ellos dicen querer la separación porque en el Reino Unido, Canadá o Francia no haya democracia. Sería chusco que lo hicieran. En España es distinto. El secesionismo catalán monta un espectáculo en Bruselas y el eslogan que utilizan pide democracia para Cataluña, lo que libera la idea de que ahora no la hay. Para redondear la insinuación y convertirla en afirmación tildan de fascistas o franquistas al gobierno de la nación, a los que apoyan la aplicación del constitucional artículo 155 y, en general, a todos los que no comulgan con sus propósitos.

1 dic 2017

Morir de éxito o el declive de la socialdemocracia

Tengo para mí que el declive de la socialdemocracia, que se evidencia ya por todas partes, tiene por causa principal el éxito. Muere de éxito. Es decir, alcanzó sus objetivos y, a estas alturas, en estas circunstancias y con aquellos mimbres ya no encuentra curro.

Es una obviedad decirlo, pero la socialdemocracia es un fenómeno propio de la modernidad: necesitaba del seno placentario que proporcionaba el liberalismo pre o protodemocrático. La existencia de una clase obrera numerosa y de ciertas libertades individuales, políticas y de mercado fueron las condiciones para que surgiera un movimiento emancipador con un proyecto de sociedad con fundamentos científicos, como el socialismo. Los numerosos precedentes que se suelen aportar, desde la antigüedad a los tiempos modernos, no son válidos sin más. Quiero decir que no es oro todo lo que reluce, porque ni Espartaco tenía un proyecto de sociedad antiesclavista ni ningún líder de los múltiples, y muchas veces sangrientos, disturbios igualitarios bajomedievales o premodernos hubiera existido fuera de la iglesia y sin el combustible de cierta mitología cristiana alimentadora de esos movimientos, que eran “pobristas” (renuncia a los bienes materiales, voluntaria o forzosa, siguiendo un supuesto mandato evangélico) más que liberadores; lo que no quita para que deban ser analizados como expresión de la lucha de clases en el esclavismo, el feudalismo o el precapitalismo.

10 jul 2017

Pensar el Estado

Leo en José Mª Ridao que cuando la nación se convierte en un dios la historia sustituye a la teología. En efecto, para que el mito se revista de unos mínimos ropajes de racionalidad requiere de un discurso que utilice apariencia científica. Hay que entender, sin embargo, que la historia es algo mucho más modesto (en el sentido de más terrenal). Decía Marguerite Yourcenar: «[La historia] no se hace cuando se produce, sino siempre después, no pasa sino que se fabrica, no sucede sino que es algo que se inventa una vez que haya sucedido. Así que la historia es la forma que luego damos a lo que pasó, no exactamente aquello que pasó y que cuando pasaba pocas veces parecía ser historia». En definitiva, una construcción contemporánea del pasado, de la que la contemporaneidad es siempre parte indeleble. Convertida en ciencia sagrada la historia solo sirve como arma: arma defensiva a la que recurrieron insistentemente los diputados en Cádiz en 1812, justificando cualquier propuesta revolucionaria con supuestos antecedentes hallados en el pasado de los reinos hispánicos; arma ofensiva que blandían con furia los ‘apostólicos’ seguidores de D. Carlos en las guerras que trataron de cerrar el paso a la modernidad imponiendo la vuelta a una soñada edad de oro.

24 jun 2017

Politiqueo

Dicen los diccionarios que politiquear es hacer política con superficialidad o en beneficio propio, y también hacer política de intrigas y bajezas. Eso es lo que nos harta, el polítiqueo, no la política. La tentación es fuerte y podríamos decir que pocos, muy pocos políticos, se han mantenido siempre ajenos a las tácticas y estratagemas del polítiqueo; la carne es débil. Es decepcionante en cualquier caso, pero resulta insoportable cuando es la regla y la excepción  la política.  En esas estamos. Extraer un gramo de política de un océano de politiqueo es tarea ardua, pero es lo que nos toca cada vez que intentamos un análisis honesto de las acciones e intenciones del mundo de la cosa pública.

11 jun 2017

Democracia, emoción y racionalidad


En la toma de decisiones de todos los individuos la racionalidad juega un papel más bien modesto, son las emociones las que nos impulsan. A posteriori tratamos luego de justificar lo hecho con toda suerte de argumentos racionales, tanto más sofisticados y ajustados a la cuestión cuanto más nos las demos de intelectuales y racionalistas. El resultado podemos situarlo después como causa de la acción sin que se nos mueva un músculo de la cara. En realidad la razón lo que tiene es prestigio (nos definimos como animales racionales), pero, en la práctica, mucho más éxito como coartada que como motor o guía efectiva. Por eso hay tanta distancia entre predicar y dar trigo, tantas grietas en eso que llamamos coherencia, o sea, concordancia entre el discurso, interno o externo, y el camino que realmente transitamos. Casi todo el esfuerzo intelectual se nos va en disimular distancias y encubrir grietas.

23 may 2017

El nuevo Montecristo

Nos creemos libres porque desconocemos las causas de nuestro comportamiento, según nos reveló Espinoza, allá por el XVII, y luego (S. XX) Freud al afirmar que lo que deseamos es siempre fruto de impulsos inconscientes, es decir, al mostrar las causas. El caso es que nunca sabré con exactitud por qué no me gusta Pedro Sánchez, quiero pensar que, precisamente, porque se deja llevar por pulsiones subconscientes que eluden la racionalidad, pero lo mismo podría decirse de mí al desplegar esta emoción, que yo veo y justifico como conclusión de un análisis inteligente. Mientras alguien no me diga algo definitivo sobre este enredo lo dejaré aparcado en el frontispicio de este escrito como prueba de mi honestidad intelectual. Dicho lo cual vamos al lío.

18 may 2017

El hundimiento de la socialdemocracia

La socialdemocracia agoniza. Sólo en Portugal se mantiene en el poder un partido socialista, aunque apuntalado por una coalición de izquierdas. En Francia, François Hollande renunció a repetir y su sucesor, Hamon, ha obtenido un ridículo 6%; En Alemania, Schulz va de fracaso en fracaso, el del domingo en su propio feudo, Renania-Westfalia; en Reino Unido, Corbin se esfuerza por llevar el suyo, el Labour party, a la irrelevancia definitiva; no hablemos de Grecia o Italia; En España tres candidatos mediocres, por decirlo con benevolencia, tironean por el dudoso honor de ser el desguazador seleccionado por la militancia. El panorama es desolador; pero hay que decir a continuación que el socialismo europeo muere de éxito.

26 abr 2017

¿Quo vadis, PSOE

La gente de mi edad hemos visto los últimos destellos de la utopía comunista, el motor imprescindible que impulsó al «movimiento obrero», para desmoronarse inmediatamente después aplastada a la par por la realidad que venía del otro lado del «telón» y el escepticismo ciudadano, de éste lado, de que fuera compatible con la democracia liberal, esa que nadie ha logrado demostrar que no sea la única democracia posible, la misma que a esas alturas había logrado más adeptos que el problemático «paraíso proletario»
«…cuando llegó el Estado del bienestar y la “clase obrera” adquirió derechos civiles y sociales, la muralla que el comunismo histórico había construido con esa roca [la “conciencia obrera”] fue derribada por el capitalismo…» José Luis Pardo, Estudios del malestar. Barcelona 2016, pg. 270
Ahora son los socialistas los que hacen agua en todas partes. Lograron éxitos impagables a lo largo del siglo pasado en el proyecto de avanzar hacia la igualdad y la ampliación de derechos sin abandonar el seno del capitalismo, que había logrado cotas históricas de desarrollo convirtiéndolo en bienestar social.

19 abr 2017

Suicidios democráticos


Cuenta F. Savater en un reciente artículo en el País que la asamblea ateniense votó en una ocasión una moción que proponía abandonar la democracia. Sin duda la realidad conseguida no estaba a la altura de sus sueños. Y es que la democracia no hace milagros. Con toda probababilidad el bienestar (económico) no es hijo de la democracia sino a la inversa. No es que en Occidente se hayan conseguido las máximas cotas de bienestar porque se han practicado políticas democráticas, sino al revés, aunque es cierto que la democracia puede dar a continuación pinceladas nada despreciables. En los setenta, al comienzo mismo de la Transición, en una asamblea de jornaleros alguien aseguró que la democracia iba a acabar con el paro de inmediato; aún recuerdo las caras de los concurrentes cuando insinué que eso podía no ser necesariamente así. Con democracia o sin ella los problemas persisten si no se aplican los remedios adecuados; incluso con ella puede que tengamos que soportar con frecuencia irritante a mandatarios mediocres, conflictos internos insistentes y, desde luego, por la propia naturaleza del sistema, los problemas se hacen más visibles. Sin embargo, nos proporciona algo que no podemos encontrar de ninguna otra manera en sociedad: la completa dignidad de ciudadanos. La contrapartida es la participación y la responsabilidad de elegir. Ambas pueden ser duras. Ninguna es un juego.

10 abr 2017

Aislacionismo y globalización



La pasada semana hizo justo cien años que EE.UU. declaró hostilidades a las potencias centrales después de que Alemania desencadenase la guerra submarina en el Atlántico, lo que suponía el hundimiento indiscriminado de todo lo que flotara (la tecnología del momento no daba para mayores sutilezas); el alto mando alemán estaba convencido de que la acción asfixiaría a los aliados por falta de suministros antes de una más que previsible intervención americana. Efectivamente el hundimiento de numerosos barcos propios convenció a los americanos de lo ineludible y urgente de la intervención, lo que se produjo antes de la profetizada asfixia. Eso cambió el signo de la guerra, pero también de la política ancestral de EE.UU. y de las relaciones internaciones en el futuro, abriendo el siglo americano.

30 mar 2017

D. Hilarión, las modas y los modos

Lo decían D. Hilarión y su contertulio en el famoso diálogo zarzuelero: Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad. Investigadores del Instituto Max Planck han descubierto que ya un niño de dos años se siente impulsado a seguir lo que hace la multitud. Los resultados de la  investigación, que se puede encontrar en la revista Current Biology bajo la firma del antropólogo Daniel Haun, parecen confirmar que la tendencia emuladora forma parte de la carga genética de los homínidos. La verdad es que, aunque reconforta, no necesitábamos tan prestigiada confirmación porque desde tiempo inmemorial se suele decir ¿Adónde va Vicente? Adonde va la gente. Siendo Vicente el anónimo ciudadano, o sea, el niño de dos años en el experimento del Dr. Haun.

Pero, si bien la imitación es tan universal como ancestral, lo que cambia en su práctica social es el objeto, el sentido o la dirección. He leído en algún lugar que la palabra ‘esnob’ es un anglicismo que procede de snob contractura de la expresión latina sine nobilitate (sin nobleza), apunte que se incluía en los libros de matrícula tras el nombre de los escolares de origen burgués, que habían empezado a proliferar en los selectivos college británicos, a falta de un título de nobleza que consignar. Al parecer estos colegiales solían imitar los modos y las modas de los verdaderamente nobles con excesiva aplicación, lo que acabó por dar sentido al vocablo moderno. La explicación, sea o no cierta, muestra que la imitación es una tentación irresistible, aunque en este caso parezca a primera vista que para distinguirse de la mayoría. En realidad en esos siglos todos tenían como referencia el estilo de vida de los privilegiados, lo que cambiaba eran las posibilidades de alcanzarlo por proximidad social, y como los burgueses eran los mejor situados entre ellos el esnobismo cuajaba con éxito.

Un siglo después la burguesía, que se ha situado ya en la cúspide social, se ha convertido de imitadora en imitada. Las imágenes que nos han quedado de la primera mitad del XX nos muestran a unas clases populares intentando imitar con dignidad las maneras y el atuendo burgués  (chaquetas, sombreros…), por raído que fuera. Por su parte la nobleza ya no se distingue en absoluto porque había adoptado sin excepción los modos burgueses. Tan esnob eran unos como otros, pero, por primera vez, una clase practica el esnobismo imitando los modos de otra considerada inferior en el imaginario tradicional.

Es muy posible que el triunfo (relativo) de la democracia y su consolidación definitiva (esperemos) en Occidente, con la ascensión de la igualdad al cielo de los valores, haya sido el detonante que produjo, desde el último tercio del XX hasta nuestros días, la explosión en la informalidad de las modas, cambiando por completo la dirección de la imitación; todo el mundo copia a las clases populares cuyas manifestaciones se elevan como referentes: moda grunge, movimiento hip hop,  música rap, graffiti…

Se me ocurre que lo que corresponde en política a esta nueva usanza es el populismo que hoy arrasa, en sus diferentes modalidades, del Ártico al Mediterráneo, de la Tierra de Bafin a la Tierra del Fuego. Sus líderes adoptan con descarado esnobismo la imagen de aquellos  a quienes llaman con vocación de totalidad, el pueblo, la gente: grunge para los populistas de izquierdas; traje de ejecutivo de medio pelo y aspecto estereotipado de ario, pelo oxigenado, etc., para los de derechas. En todo caso una impostura que, por mucho que esté grabada en el ADN, podríamos tener ya la fortaleza de neutralizar, tan mayorcitos que somos como especie, y lo que sabemos, medie el Dr. Haun o no.

¿Será moda pasajera o habrá venido a quedarse por algunas décadas? Cuando se marche ¿cómo habremos quedado?


22 mar 2017

Progresando hacia atrrás


Establece la sharia (ley islámica) que la mujer debe estar bajo la tutela del pariente masculino más cercano, padre, hermano, esposo o hijo; que cuando se case su marido puede golpearla si le desobedece sin otro límite que su buen criterio y deseable moderación, repudiarla en cualquier momento o casarse con hasta otras tres mujeres; que cuando herede reciba la mitad que sus hermanos varones y que su testimonio ante los tribunales valga la mitad que el de un varón. Muchos islamitas consideran que tales preceptos pretendían y consiguieron proteger a la mujer, que en el ámbito preislámico de Oriente Medio eran auténticas esclavas, su testimonio no era válido y en lugar de recibir herencia alguna eran parte de la herencia de los varones. Podemos admitir esta versión, pero resulta infumable entonces que los musulmanes no hayan sido capaces en catorce siglos de seguir dando pasos adelante si es cierto y son conscientes de que tenían el ejemplo de un Mahoma rompedor de la tradición. Es más, en las últimas décadas se han dado pasos de gigante pero hacia atrás.

15 mar 2017

Cien años después

S.Petesburgo, marzo 1917
Ha transcurrido un siglo desde el comienzo de la revolución rusa y los poderes actuales del gigantesco país han renunciado a conmemorarla, prefieren considerarla una gran tragedia nacional y rebajar su impacto con el silencio, del que son cómplices gustosos la mayoría de los ciudadanos. En realidad coexisten en el alma del pueblo ruso de este 2017 emociones encontradas que se sintetizan en una reflexión que se atribuye a Putin: añorar el comunismo es no tener cerebro, pero no lamentar la desaparición de la URSS es no tener corazón. Expresión que se complace en los sentimientos nacionalistas y desprecia el objetivo básico de la revolución que era la liberación de los desposeídos con desprecio de fronteras, estados o naciones. Nada confirma mejor su fracaso.

8 mar 2017

C = ExT

Ian Morris, arqueólogo e historiador moderno y polémico, ha reducido a la fórmula que me sirve de título la clave para entender el devenir de la humanidad a lo largo de los escasos o prolijos milenios (según perspectivas personales) que lleva la Tierra soportando nuestra presencia: C sería cultura, E energía y T tecnología. Nada nuevo, si bien se mira, ya que hace más de siglo y medio don Carlos Marx avisaba de que, desde siempre, los historiadores habían hecho descansar a la historia sobre la cabeza (las ideas como motor de cambio) y urgía colocarla sobre los pies: las técnicas en uso en cada momento, explicaba, condicionan las relaciones de trabajo y el sistema de producción que, a su vez construye la estructura jurídica, política, ideológica… que definen una cultura. Morris ha echado mano de la herramienta matemática para decir más o menos lo mismo, insertando números para cuantificar el consumo de energía y, por tanto, el progreso tecnológico, con los que marcar hitos en la secuencia cultural; pero olvidando el juego dialéctico, la grasa que impide que el constructo marxista se gripe.

27 feb 2017

Un presente 'líquido'

S. Dalí, La persistencia de la memoria

Existe la sensación generalizada de que vivimos un momento crítico. Por supuesto, en lo que no hay acuerdo frente a la encrucijada es en qué hay que desechar y hacia dónde queremos ir. Unos ven progreso donde otros sólo atisban retrocesos, éstos amenazas donde aquellos esperanzas. Pero el futuro, como siempre, será ecléctico, no dará la razón a nadie pero tampoco a nadie se la quitará por completo, de modo que el mundo que vivan nuestros hijos o nietos difícilmente habrá sido imaginado. Todo lo que podemos hacer al respecto es analizar el presente, cómo es y cómo se gestó, para, sobre esa base, proyectar utopías o distopías, según nuestro carácter o estado de ánimo. En el pasado hubo muchos profetas pero todos eran falsos, los predictores modernos, que presumen de utilizar métodos científicos, no son mucho más fiables; y sin embargo, lo que hacemos en el presente depende en gran medida de cómo imaginamos el futuro, aunque esta imagen del porvenir se alimenta y conforma con el presente. Un círculo vicioso que buscamos romper, los que amamos la historia, explorando el pasado.

8 feb 2017

La pirámide

Una pirámide de población es una gráfica en la que se representa la estructura de la población por grupos de edad y sexo y debe su nombre a que en las sociedades de antiguo régimen demográfico la gráfica resultante da un perfil piramidal: base ancha (fuerte natalidad) y cúspide aguda (alta mortalidad con baja esperanza de vida). Hasta tiempos recientes todas las sociedades eran así y aún hoy lo son las menos desarrolladas; lo único que tiene perfecto esa situación es la figura geométrica que genera su representación. Se necesita ser un platónico recalcitrante o, quizás, un ignorante impenitente para confundir la perfección de la figura con lo bueno para la sociedad. Sin embargo en el real decreto que pone en marcha el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, el objetivo de la novedosa institución, según se especifica, resulta ser el ‘reequilibrio de la pirámide poblacional’.

1 feb 2017

Deconstrucción del orden internacional

Está de actualidad el deconstructivismo. Todas las artes lo han experimentado desde la arquitectura a la moda, pasando por la pintura o la literatura. Ahora parece invadir peligrosamente zonas de la convivencia que tienen que ver con las cosas de comer, y no me refiero a la cocina, donde tambien triunfa, sino a la política.

Deconstrucción arquitectónica

20 ene 2017

El huevo o la gallina

Estaba pensando en Podemos y, de pronto, me vino a la cabeza el dilema del huevo y la gallina ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? No preguntéis por qué, pero aquí anda dándome vueltas sin dejar que me ocupe de otra cosa. A lo mejor Iglesias ha aparecido en un video hablando con una gallina o comiéndose un huevo y quizás lo haya visto, aunque no lo recuerde… Bueno, hace días se exhibió charlando con un leño y me costó descubrir que no era una pesadilla. En fin, la causa no hace al caso; lo que ahora me inquieta es la solución al dilema gallináceo.

11 ene 2017

"Si cae Iglesias (...) te jodes"

No existe nadie que haya hecho un análisis del populismo, siquiera sea superficial, que no señale la presencia de un líder carismático como una condición sine qua non para su existencia. Un líder capaz de recoger e interpretar la voluntad de la gente, el pueblo, la nación, las masas o como quiera que se denomine a ese ente colectivo fantasmal en nombre del cual se justifica el tal populismo. El líder personifica dos colectivos, el partido y el pueblo, que inevitablemente con el tiempo acaban confundiéndose: los enemigos del partido serán los enemigos del pueblo. La democracia, la ultra democracia asamblearia que suelen montar con grandes alharacas (destinada a convertirse al poco en caricatura de sí misma) se queda ahí; el líder es su muro de contención, todo se discute menos el liderazgo. Si cae el líder cae el tinglado.

5 ene 2017

Cuarenta años después


Alberto Garzón, capturado en la órbita de Podemos a la que arrastró a IU, continúa con sus críticas al papel de la izquierda y del PCE en particular durante la Transición. Son razonadas y serenas, lo que las hace muy efectivas, pero también frías, lo que denota distanciamiento emocional. Le falta empatía con los compañeros que protagonizaron aquella lucha con pasión, entrega y dificultades que en nada desmerecen de las suyas, muy al contrario. Posiblemente este reproche al pasado de su partido para justificar su propia posición no le rinda los réditos que espera porque se basa en la recuperación de remotas esencias, que ¿habrá que decirlo otra vez? no eran democráticas, en el sentido universalmente aceptado hoy. Encerrado en su laberinto no acaba de encontrar una salida airosa.