26 dic 2014

Los santos inocentes

La matanza ordenada por Herodes de todos los niños menores de dos años con la esperanza de que entre ellos se encontrara Jesús es uno más de los episodios evangélicos que carecen de refrendo histórico. Aparte los problemas cronológicos sobre el nacimiento que también afectan a este hecho, existe sobre él un silencio absoluto en las fuentes de la época. La más importante, Las antigüedades judías de Flavio Josefo, calla, lo que, dada la brutalidad del evento, es, cuando menos, extraño, ya que no silencia otras crueles decisiones del rey.

22 dic 2014

Tribulación navideña

Trocear el solar planetario y/o la masa de sus pobladores en naciones, estados o tribus ha tenido resultados prácticos; por ejemplo, se han señalado los límites de esa cosa tan seria que es la solidaridad, reservándola para los de dentro (a los de fuera, si acaso, les dejamos la caridad que es una solidaridad sin compromiso, de anda-toma-y-lárgate). No es que seamos tan bellacos que lo hayamos planificado así desde el principio, no. Ocurre que el mundo es grande y diverso y los trozos se manifiestan casi sin ayuda, después vienen quienes los perfilan y resaltan con ahínco, argumentando que ya estaban ahí desde el principio de los tiempos, y reclamando recompensa por su tarea (hacer patria).

12 dic 2014

Transgénicos

He escrito en varias ocasiones sobre transgénicos. Uno de los artículos en cuestión figura entre los diez más visitados de los casi quinientos que llevo publicados en este blog, lo titulé La confusión de los transgénicos. Estos días leí en el diario colombiano El Espectador una referencia a la intervención que el premio nobel de medicina Richards J. Roberts pronunció el día 1 en la inauguración del Congreso de Biotecnología de la Habana 2014. Es una satisfacción comprobar que las opiniones propias concuerdan con las de una personalidad de prestigio, aunque sea por casualidad. Reproduzco la referencia completa:

11 dic 2014

Divagaciones

A estas alturas de la película (cerrando la secuencia 72) si algo me ha quedado claro es que los momentos y las situaciones en que uno puede decir ‘esto está claro’ son escasos. No soy original, lo sé, las filosofías antiguas ya descubrieron la capacidad que tiene la experiencia, o sea, la vejez, para el descubrimiento de la propia ignorancia. Según parece en el único mundo donde pueden encontrarse verdades absolutas es en la matemática que, por cierto,  es criatura de la mente humana con sus leyes y reglas, o eso creo; ni siquiera en la ciencia positiva es posible otra cosa que descubrir verdades parciales siempre sometidas al soplo de un cambio de paradigma. No digamos en las disciplinas sociales a las que muchos niegan incluso la condición científica. Y sin embargo no hay nada que altere más nuestra tranquilidad que la incertidumbre. La naturaleza nos ha fabricado con la semilla de la infelicidad incorporada.

4 dic 2014

Memorias del abuelo Cebolleta

En España no nos dábamos mucha cuenta, estábamos expectantes con el parto de la democracia, que aquí costó lo suyo, pero afuera, había comenzado desde los setenta la ofensiva neoliberal, empeñada en liquidar el ciclo keynesiano y socialdemócrata que había logrado en Europa la mayor etapa de bienestar de todos los tiempos. La destrucción masiva de capital en la guerra y la amenaza contra el capitalismo de los herederos de la revolución soviética, fuertemente anclados, o eso parecía, en la Europa del Este y en Asia, habían inducido el florecimiento de un sistema mixto que mostraba la posibilidad de aunar lo mejor de un mundo y de otro: democracia e igualdad.

29 nov 2014

Memoriza una carta y métela en el montón...

Desde las primeras elecciones democráticas (1977) se vio que el electorado condenaba a la marginalidad al único partido que había mantenido una oposición activa a la dictadura durante casi cuarenta años, el PCE. Las municipales del 79 ratificaron el suceso, aunque el pacto PSOE-PCE sobre el gobierno local lo disimulara −a esas alturas del siglo el estalinismo ya no era una amenaza y, de hecho, el partido español había venido haciendo profesión de fe democrática, condenando a la URSS por los sucesos de Checoeslovaquia y dotándose de instrumentos ideológicos acordes: el eurocomunismo, cuyo esbozo había nacido en Italia (PCI); costó más la puesta al día en la organización que conservó retazos y reflejos estalinistas mucho tiempo−. La mayoría del electorado se situaba claramente en el centro (UCD/PSOE), despreciando la radicalidad, tanto a la derecha (AP/FN) como a la izquierda.

22 nov 2014

Spain is different

El prototipo del señorito terrateniente y rentista con un gran patrimonio heredado, amante de los toros y el flamenco, beaturrón y libertino, incapaz por indolencia y educación de transformar su fortuna en algo que genere actividad y riqueza colectiva, preside la galería castiza de una sociedad andaluza que creíamos en trance de desaparición si no extinguida. Nada más lejos de la realidad. Su versión femenina nos ha golpeado con dureza estos días con la muerte de la duquesa de Alba. Hay que decir que el fenómeno sobrepasa, y ha desbordado con mucho en este evento, las fronteras de la región, del mismo modo que el folclore y una estereotipada idiosincrasia andaluza se convirtió durante el franquismo en la imagen de España.

20 nov 2014

El cemento es la igualdad

La democracia tiene una larga tradición. La encontramos en las polis griegas, en las repúblicas urbanas medievales y, por fin, después de las revoluciones burguesas, en todo Occidente, hasta hoy, que se ha convertido en el régimen político de referencia. Por supuesto que lo que ahora entendemos por democracia es inseparable de los derechos humanos y del respeto a las minorías, ambos ignorados en la Antigüedad o el Medievo; pero, como maquinaria política, son perfectamente equiparables y merecedores de usar el mismo término.

13 nov 2014

Política naif

He leído en la prensa de estos días cómo un articulista aplicaba el calificativo naif a la política que se está ejerciendo desde algunos sectores en los que las masas, como antes se decía, han irrumpido con poderío de aluvión: el secesionismo catalán (soberanismo es el eufemismo al uso) o fuerzas nacientes en la izquierda, presuntamente regeneradoras de la vida política. Nada más acertado. De las masas no se pueden esperar academicismos, virtuosismos o intelectualismos, y los que pretenden utilizarlas saben colocarse en su misma onda; la cuestión es con cuánto de impostación o de verdad y qué es menos malo.

10 nov 2014

¿Es sostenible la sostenibilidad?

El Sol, la estrella de la que dependemos absolutamente, es un horno nuclear que algún día agotará su combustible. En ese momento todo el sistema solar habrá colapsado. El mismo pronóstico se puede hacer extensible a la Galaxia. Cualquier estudiante de secundaria sabe que el segundo principio de la termodinámica, que constata el inevitable crecimiento de la entropía, pronostica la muerte térmica del Universo. Podemos asegurar que nada hay sostenible en el Mundo, ni siquiera el propio Universo, incurso en un derroche descomunal de sus propios recursos. No sabemos si existen otros universos, despreciando la semántica del vocablo −la física es lo que tiene−, pero éste parece tener los ‘días’ contados, según todos los indicios.

6 nov 2014

Lo que el muro nos enseñó

Checkpoint Charlie. 1961
La historia la escriben los vencedores, después a los historiadores les lleva siglos reescribirla deshaciendo entuertos y no siempre lo logran satisfactoriamente.

30 oct 2014

Corruptos, profesionales, políticos y funcionarios


El ejercicio del poder requiere de un ejército de administradores que materialicen sus decisiones, pero la alternancia política que trajeron las nuevas fórmulas parlamentarias en los comienzos del modelo suponía el relevo sistemático del personal administrativo como corolario del turno político y para asegurarse su fidelidad. El caos y las oportunidades de corrupción que generaba esta práctica empujó a que se encontrara un medio para profesionalizar la administración evitando su politización: en el XIX se puso en marcha el sistema de oposiciones para los funcionarios y la garantía del ejercicio de su puesto de trabajo a perpetuidad (‘en propiedad’). Con todos los defectos que acarrea y las reticencias que despierte, el sistema ha funcionado hasta el punto de que la nueva oleada de corrupción ha sido posible porque los detentadores de parcelas (o parcelitas) de poder han encontrado vías para orillarlo, no porque él mismo se haya corrompido. Y desde luego, para un país que valora tan poco la profesionalidad, fue un hallazgo histórico.

25 oct 2014

Círculo vicioso

El sucio asunto de las tarjetas de Bankia ha revuelto las tripas de la indignación a todos los españoles. Hay pocos casos que justifiquen con mayor claridad la repulsa ante los comportamientos de una ‘casta’, por su posición de privilegio, insolidaria, que muestra actitudes autistas. Sin embargo, podría hacerse otra lectura del suceso: de los 85 consejeros sólo 4 no hicieron uso de la tarjeta, es decir, casi un 70% cayó en la tentación de utilizarla; por otra parte, hemos de admitir que allí, en el consejo de administración, estaba ‘representado’ prácticamente todo el espectro social, un poco al estilo de aquella memorable “democracia orgánica” franquista, todo hay que decirlo; si admitimos esta segunda premisa podríamos concluir, trasladando los resultados al conjunto social –háganse aquí todas las prevenciones que se quieran− que casi un 70% de los españoles no necesitaríamos apremios de necesidad para adoptar comportamientos corruptos, sino sólo una leve apariencia de legalidad, o, quizás, sólo un poco de consoladora compañía.

20 oct 2014

Ciencia y revelación

Richard Feynman, que fue premio Nobel de física, especulaba sobre un cataclismo que hiciera desaparecer por completo la civilización, todo conocimiento humano, y sobre qué mensaje elegir para dejar a las generaciones futuras, si tuviéramos la posibilidad de hacerlo, en forma de una sola sentencia; dijo que habría que escoger «la hipótesis atómica, según la cual todas las cosas están hechas de átomos: pequeñas partículas que se mueven en movimiento perpetuo, atrayéndose mutuamente cuando están a poca distancia, pero repeliéndose al ser apretadas unas contra otras.»

14 oct 2014

El Medievo como futuro

Extraigo dos párrafos del artículo de Inmanuel Wallerstein publicado ayer en La Jornada de México que son reveladores de las paradojas en las relaciones internacionales y las contradicciones entre teoría y praxis en política internacional.

«En la década de los 60, el juego recomenzó con la llegada al poder de un gobernante que buscó instituir una nueva constitución liberal. Fracasó, pero abrió el camino para que emergieran partidos a la izquierda y a la derecha. Su sucesor, Mohamed Daoud, fue derrocado en 1978 por el Partido Democrático del Pueblo de Afganistán (PDPA), en la actualidad un partido comunista. El PDPA estableció un régimen totalmente laico, con igualdad total para las mujeres. Había recomenzado el gran juego. La Unión Soviética respaldó el régimen del PDPA y Estados Unidos (sucesor de Gran Bretaña) respaldó a los mujaidines que lucharon contra él y en favor de un régimen islamita.

8 oct 2014

La política en el "super"

En 1981 ganó en Francia la presidencia F. Miterrand, llevando a los socialistas al poder después de un largo dominio de la derecha. En el debate que generó recuerdo que una cuestión peliaguda era si nacionalizaría o no a la banca junto a otros sectores estratégicos. Año y medio después ganaba en España Felipe González, trasladando a España las especulaciones. Se vio en seguida que no era tan fiero el león como lo pintaban: ni el francés nacionalizó la banca ni González expropió otra cosa que la explosiva Rumasa de Ruiz Mateos; de hecho, Boyer, ministro de economía, aplicó desde el comienzo una política socio-liberal. Lo cierto era: por una parte, que en los programas los socialistas ejercían de tales y la opinión pública se alarmaba menos de eso que de que incumplieran sus promesas; por otra, que el mundo anglosajón, que todavía dirigía el cotarro universal, había elegido ya la vía neoliberal, marcando a todos el camino.

1 oct 2014

Hablemos claro

Los eufemismos tienen la función de orillar expresiones políticamente incorrectas o que han evolucionado hasta convertirse en inconvenientes. Así los decimonónicos ministerios de la guerra pasaron a denominarse del ejército y, más tarde, de defensa; lo hicieron con la misma velocidad que la guerra perdía su prístino prestigio – de única actividad honorable para un noble en el Medievo a plaga generada por genocidas oportunistas− y fue ganando posiciones la paz en la mentalidad colectiva. Naturalmente el proceso de paulatino protagonismo de la ciudadanía en la política no es ajeno al cambio, pero eso es otro asunto; la cuestión es que una institución cuyo fin era prepararse para la guerra devino impresentable, a no ser que fuera sólo para defenderse.

26 sept 2014

¿Retroprogreso?

Hay muchos que no creen en el progreso o dan a la evolución (positiva) que se esconde en el vocablo un sentido negativo. No es nada nuevo, ya en la Grecia de finales del siglo IV a.n.e., seguramente como reacción al progreso material y cultural del momento, surgió una escuela de filósofos llamados cínicos que vivían según la naturaleza despreciando los bienes de la civilización, de ahí su nombre (κύων kyon: ‘perro’; kynikon: perruno, que viven como perros). Por otra parte, los mitos de la edad de oro o del paraíso perdido sintetizan la historia humana como una regresión brutal e irreversible.

21 sept 2014

Cultura basura

Hay comida basura, televisión basura… Vivimos la era de la basura. Aparte los detritus de millones y millones de toneladas de desechos materiales que asfixian a las concentraciones humanas agobiadas por la enormidad del consumo, es evidente que una buena parte de lo que hacemos o consumimos en forma de hábitos, espectáculos, fiestas… merece también el calificativo porque son perfectamente desechables. De esta categoría forman parte ciertas clases de alimentos y modos de alimentarse que tienen que ver con la intromisión de la industria en terreno tan vital o algunos programas televisivos cuyo leitmotiv consiste en hurgar y enturbiar la intimidad de sus víctimas o simplemente en mostrarla como espectáculo. Ambos son sólo parte de algo más amplio y comprensivo que podríamos denominar cultura basura.

17 sept 2014

España y Cataluña

El catalanismo soberanista se zampa los siglos como rosquillas. De lo que hoy se habla en Cataluña es de 1714 (Guerra de Sucesión) o de 1640 (rebelión de los catalanes) y si me apuráis del matrimonio de Petronila y Ramón Berenguer IV (S. XII), coyunda que inició la vocación peninsular catalana y de cuando le viene la condición de principado, ya que como consorte de la reina de Aragón el conde usó el título de príncipe. En cambio apenas si recuerdan algo del XVIII para acá que no sea la lacra franquista; por cierto, soportada por todos los españoles (y financiada por unos pocos, algunos de los cuales eran catalanes y otros vascos), o aquella ocurrencia de Espartero de bombardear Barcelona desde el puerto cuando la polémica proteccionismo-librecambio (los industriales catalanes exigían proteccionismo, o sea, más Estado).

13 sept 2014

La discordia nacionalista

La solución territorial autonómica no fue una ocurrencia de los legisladores del 78. La II República (1931) ideó un estatuto de autonomía para Cataluña en un intento de neutralizar el impulso soberanista que había llevado a la proclamación del Estado catalán por parte de políticos municipales de Esquerra, aprovechando el vacío momentáneo por la caída de la monarquía. La posibilidad de otorgar otros tantos a aquellos territorios que lo reclamaran, con ciertas condiciones, era obligado en justicia para que no se entendiera el primero como mero privilegio, obtenido en un tours de force oportunista del catalanismo.

11 sept 2014

Cambiar de escenario

El fin de la historia se ha proclamado o se ha anunciado muchas veces. La de Fukuyama a finales del siglo pasado, en la que proclamaba al neoliberalismo –la última utopía− como el agente clausurador, sólo ha sido la más reciente1. Todas, incluidas las utopías religiosas, anuncian el fin del movimiento para el momento de su triunfo, a partir de entonces el cambio se convierte en estúpido descarrío, o en simple imposibilidad. El establecimiento de la utopía reclama la quietud, el fin de la historia.

21 jul 2014

Experimento sin gaseosa

El fenómeno Podemos acapara horas de televisión, proporciona tema a columnistas de toda índole, provoca análisis y estudios de sociólogos y politólogos. Su irresistible ascensión ha producido agitación e inquietud en todos los partidos del arco parlamentario pero especialmente en el PSOE e IU. De hecho son los que sufrirían el mayor impacto de la formación de Pablo Iglesias si se consolidara y repitiera triunfo en las próximas elecciones.

30 jun 2014

Ayunos

Comienza el Ramadán para los musulmanes. Implica treinta días de ayuno riguroso de sol a sol. Siempre me sorprendió la inclinación de las religiones (o las iglesias) a establecer tabúes alimentarios, regulaciones a veces prolijas sobre los hábitos en la alimentación, como ayunos, abstinencia de determinados alimentos de forma temporal o permanente, y hasta las técnicas en la manipulación y preparación de los permitidos.

El ayuno es, y sobre todo ha sido, una práctica común. En el mundo cristiano ha ido perdiendo vigencia hasta casi desaparecer, pero en la Edad Media llegó a ocupar ritualmente, junto con la abstinencia de la carne, bastante más de cien días al año. Esporádicamente el ayuno ha sido utilizado por gentes piadosas como práctica penitencial y también como método de purificación: la escisión de la persona humana en dos entidades, espiritual y corporal (presente en todas las religiones), ha llevado a los creyentes a fantasear un conflicto o antagonismo entre cuerpo y alma en el que aquel ha llevado las de perder por sus necesidades materiales, que se presumen de baja condición. La idea recurrente es que el ayuno ayuda a meterlo en cintura. Leña al mono. Al fin y al cabo el cuerpo forma parte del reino animal.

23 jun 2014

Inviolables y aforados

En el Antiguo Régimen la nobleza de sangre que constituía una oligarquía en la que se fundamentaba la monarquía gozaba del privilegio de no ser encausada más que por sus iguales, escapando así a la jurisdicción de los tribunales ordinarios. Aquella sociedad no estaba basada en el principio de la igualdad y los privilegios no se veían como injustos sino como la concreción jurídica de una desigualdad cuyas raíces estaban en la voluntad divina. Nadie creía en una sociedad igualitaria que se percibía como una perversión política y el camino más rápido para desembocar en el caos.


Pero nada es permanente y los cambios económicos acabaron por dinamitar las que se consideraban sólidas estructuras sociales.

16 jun 2014

Información y espectáculo



Nunca sabemos las consecuencias a medio y largo plazo de los cambios que vivimos. Lo normal es que nos inquieten, aunque sólo sea porque amenazan un equilibrio −así percibimos la realidad  que transitamos− sin garantía de mejora. Eso explica la existencia de críticos en cualquier época histórica contra un presente que escapa de las manos como agua, nostálgicos de un supuesto pasado dorado, estable o virtuoso, y recelosos de un futuro que no se comprende. Aquel «Cualquier tiempo, pasado, fue mejor» del poeta (tradicionalmente mal leído como «Cualquier tiempo pasado fue mejor») lo expresó con concisión y profundidad líricas.

9 jun 2014

Fundamentalismo democrático

Cada creencia, cada doctrina o ideología tiene su fundamentalismo. El vocablo comenzó a usarse en su valor actual en USA, a principios del XX, para designar a los que defendían la interpretación literal de la Biblia. Hoy se ha producido un trasvase en beneficio mediático del islam, de cuyo ámbito proliferan noticias sobre grupos radicales que nos impactan cada día con noticias truculentas sobre violación de derechos con la coartada de la palabra de Dios, los hechos del Profeta o la tradición. Pero el fenómeno no se restringe al ámbito religioso, cualquier doctrina, cualquier ideología tiene su fundamentalismo. Su secuencia es simple: nos oferta una versión, de lo que sea, pura, radical y sin fisuras, cuyo brillo debería inducirnos a la aceptación, para, después, pasar, sin más, a la imposición, si es que hemos sido tan cerriles como para caer en la duda o el rechazo. Todo ello, ignorando esa difusa, es verdad, pero imprescindible virtud que denominamos sentido común y que nos conduce a la no menos brumosa, pero deseable y ejemplar actitud de la moderación.

4 jun 2014

Monarquía o república. El sueño de la razón...

Discurría Carrillo, en los primeros tiempos de la transición, que el dilema no era entre monarquía o república sino entre dictadura o democracia. Tenía que convencer y convencerse de que había que renunciar a algún principio si se quería que el partido estuviera presente en la arena política de aquel momento decisivo. Estos días, casi cuarenta años después, he leído un artículo de J. Cercas en el que escribe que ahora “el dilema real de este país no es el que obliga a elegir entre monarquía y república, sino el que obliga a elegir entre mejor o peor democracia”; sin que se sepa muy bien por qué tendríamos que renunciar a “mejor democracia” optando por la república.  En el primer caso, yo mismo lo asumí como pensamiento guía de mi activismo político de aquellos días. El de Cercas hoy me coge con más costra y, sinceramente, me resbala. Ahora estoy firmemente convencido de que la racionalidad nunca debe ser aplazada por argumentos coyunturales, de oportunidad, de esos en los que se emplea el manido y sospechoso “ahora no es el momento”.

29 may 2014

Primarias

Las elecciones parlamentarias europeas están siendo un revulsivo en el panorama político nacional. El mayor impacto es el hundimiento de los dos grandes partidos, especialmente el PSOE,  porque el PP puede mostrar una victoria, aunque pírrica. Los socialistas preparan congreso para julio y su secretario anuncia el cese para entonces; las primarias después. Decía Gabilondo en la Ser que eran decisiones prudentes, para agregar después “Pero ¿es prudente ser prudentes?”. Ciertamente, parece que la gente reclama medidas más espectaculares, profundas y urgentes.

24 may 2014

La cara oscura de la globalización

El dios romano Jano tenía dos caras. Se colocaba su imagen a la entrada de los edificios simbolizando los dos aspectos de la puerta, permitir la entrada o la salida y cerrar el acceso. Pocos hechos de la actividad humana son singulares en sus efectos. La experiencia en este sentido ha acuñado la expresión popular, no hay mal que por bien no venga. Y a la inversa.

Cuando comenzó a apuntar el fenómeno de la globalización lo saludamos como un salto de civilización que erradicaría antagonismos históricos  (culturas, etnias, naciones) y lograría por fin una comunidad de la humanidad. Pocos se percataron entonces de un posible lado oscuro que fuera a enturbiar la supuesta fiesta que se anunciaba. La historia debió alertarnos: la revolución industrial, un logro que abrió la modernidad, supuso desde el principio la explotación inhumana y el descenso a los infiernos de masas de trabajadores, que necesitaron muchas generaciones para lograr una cierta seguridad y un vacilante bienestar; el descubrimiento de América, antes de mostrar sus excelencias históricas, produjo uno de los mayores genocidios conocidos, el desequilibrio del sistema monetario y la ruina financiera y después económica del descubridor y primer explotador. Para qué seguir.

20 may 2014

La izquierda posible


Nos trajo Jordi Évole en su programa la voz y la imagen de Mujica, presidente de Uruguay. Por si acaso no estaba convencido ya, su presencia me confirmó en la idea de que hay que mirar a América si queremos ver una izquierda viva, capaz de afrontar los nuevos tiempos. Cierto que a veces sus perfiles se difuminan enterrados en la hojarasca populista que crece en su entorno y en su propio corazón; pero existe, lo que no es posible afirmar con rotundidad en otras latitudes.

16 may 2014

Del Corán y de los derechos humanos

El asesinato es universal. Que una secta política o religiosa, o ambas cosas a la vez, lo practique para sembrar el terror, puede decirse, con las reservas que se quiera, que entra dentro de la normalidad. De sobra estamos ‘acostumbrados’ a ello. Todos los terroristas del mundo lo hacen, con las variantes o con la ligereza o contención que marquen las circunstancias. Sin embargo el terror también tiene límites. Los impone la cultura, entendida como el conjunto de convenciones que una sociedad se impone, fruto de su experiencia histórica. Ni el más loco de los terroristas osaría violarlos, so pena de perder todo apoyo, incluso el condicionado por el terror.

9 may 2014

Europa en la palestra


Habitualmente nos debatimos entre el deseo de una Europa que borre realmente fronteras y un nacionalismo que se revuelve molesto contra cualquier instancia que amenace la soberanía nacional. Son sentimientos encontrados que encuentran difícil acomodo racional en nuestra conciencia y nos empuja a una situación esquizoide. Nadie está libre de esta experiencia. En los foros donde se debate sobre Europa siempre flota en el ambiente, sobre los argumentos que se esfuerzan en fundamentarse racionalmente, esta contradicción emocional entre el deseo de la utopía futura que nos espolea y la experiencia de la realidad histórica que nos lastra con fuerza.

2 may 2014

El abogado del diablo

‘Advocatus diaboli’, abogado del diablo, es la expresión con que se conoce al fiscal en los procesos de canonización que emprende el Vaticano; su misión consiste en exigir pruebas, objetar y descubrir errores en la documentación aportada por los promotores del proceso. Desde la ingenuidad se denomina así por dificultar, de hecho, las canonizaciones ¿Qué otra cosa podría desear el demonio? Cualquiera no lastrado por la inocencia (llamémosla así) pensaría que un buen diablo (disculpen el oxímoron) trabajaría por introducir en el ‘staff’ celestial a cuantos más indeseables mejor. Esto me ha hecho pensar que en la reciente canonización de Wojtyla (Juan Pablo II) el abogado del diablo en cuestión ha hecho un buen trabajo, contra el pasotismo que le achacan los incautos.

28 abr 2014

La flauta de Bartolo

«Uno de los principales argumentos que esgrimen los enemigos de la libertad para justificar la existencia del Estado es el de garantizar la redistribución de la renta». Con esta frase lapidaria inicia su argumentación un colaborador (P. Martínez Bernal: “Capitalismo, filantropía…”) de la página web “Instituto Juan de Mariana” de corte ultra liberal y de la que mantengo un enlace permanente en este blog (a quien le sorprenda diré que a mi edad flaquea la capacidad de asombro y este sitio me la devuelve al nivel de la infancia con el leve esfuerzo de leer unas líneas de vez en cuando). El artículo, desde este comienzo alucinante hasta el último párrafo en que loa la solidaridad y altruismo de los supermillonarios, sin que medie coacción, agradecidos por su éxito, no deja de sorprender por la simpleza de los argumentos y el entusiasmo, digno de mejor causa, con que se exponen; pero no es mi objetivo entrar a analizarlo, sino utilizarlo como ejemplo de una actitud, que yo calificaría de impúdica, y testimonio de una avalancha ideológica asfixiante.

22 abr 2014

Los dedos y los huéspedes

Desde hace algún tiempo las informaciones sobre el empobrecimiento progresivo del país suelen presentarnos la pobreza troceada: pobreza femenina, pobreza infantil... El asunto me llama la atención y no puedo evitar sospechas sobre alguna segunda intención oculta. Quizás como en otras ocasiónes es que simplemente los dedos se me antojan huéspedes, como solían decir los antiguos que no se manejaban demasiado bien con términos como paranoia,  conspiración o el híbrido de moda, que me resisto a escribir.

16 abr 2014

Apaga y vámonos

Ochenta y tres años atrás se proclamó la II República consecuencia del agotamiento de la monarquía, por causa del mal uso que de ella hizo su titular y del malestar social. Cinco años de exaltación política y duros conflictos, que incluyen la revolución del treinta y cuatro, más tres de agonía bélica en una guerra nunca declarada oficialmente (Art. 6.- España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. Const. 1931). Cincuenta y nueve años antes había tenido lugar la primera experiencia republicana tras la abdicación de Amadeo I que dejó sin otra salida al parlamento, en donde los republicanos eran minoría. En aquella ocasión el bisoño régimen republicano, que se debatió entre la inestabilidad política, la insurrección carlista, la revuelta cantonalista (apoteosis del federalismo doctrinario y anarquizante) y la guerra en Cuba sólo sobrevivió 22 meses. Martínez Campos la liquidó manu militari cuando se ensayaba un centralismo autoritario inspirado en la francesa III República de Mac-Mahon.

9 abr 2014

La desigualdad es injusta e ineficiente

Hace unos días escribí sobre la desigualdad y cómo ha empezado a escalar nuevas cumbres después de un periodo (1950/80) en el que alcanzó mínimos históricos, al menos en Occidente. Los revolucionarios franceses colocaron la igualdad en el centro de su eslogan (liberté, egalité, fraternité) y en el centro de la bandera (blanco). Desde luego ellos se referían más bien a la igualdad ante la ley y yo trato hoy de reflexionar sobre la igualdad económica, asunto mejor representado por la fraternité y el rojo.

3 abr 2014

Los silencios de Rajoy

Necesitaríamos un psicoanalista amén de un politólogo para explicarnos los silencios de Mariano Rajoy. El último y más sorprendente es el que mantiene sobre la designación de candidatos para las europeas. En un momento en que todas las formaciones políticas hacen espectaculares aspavientos para convencernos de que somos nosotros los que elegimos a los candidatos mediante primarias, previas o como se las quiera llamar, el PP se ufana de su tradicional sistema autoritario de designación, manteniendo a todos, incluidos ellos mismos, sobre todo a ellos mismos, pendientes de la decisión de su presidente.

31 mar 2014

La desigualdad que viene

El efecto más irritante de la crisis es el crecimiento de la desigualdad. Al tiempo que decrecen los ingresos de la inmensa mayoría (por la disminución de la actividad, el encojimiento de salarios y prestaciones sociales y el aumento disparatado del desempleo) aumentan los ingresos de una aristocracia del dinero, una exigua minoría de gestores de las grandes empresas y potentados de las finanzas; en suma, una polarización de la riqueza, a contrapelo de lo que habíamos creído que era la tendencia natural del progreso, en cuyas claves nos juzgábamos ya versados.

25 mar 2014

Suárez y la Transición

La desaparición de Adolfo Suárez nos hace volver de nuevo sobre la Transición y sus protagonistas, y, cómo no, sobre el valor político y humano del personaje.

Los análisis a corto plazo son siempre problemáticos por la inaccesibilidad de los documentos, los intereses aún vivos y las traiciones de la memoria. La mitomanía, tan irresponsable y frecuentemente cultivada, es otro elemento tergiversador.

18 mar 2014

Reflexiones sobre la democracia (10)

Mucha gente se siente cómoda con regímenes autoritarios o dictatoriales. Los que hemos vivido en uno de ellos tantos años guardamos memoria de la conformidad, identificación y hasta entusiasmo con que una, me atrevería a decir, mayoría de compatriotas se manifestaba a diario. Cierto que la ausencia de crítica, el adoctrinamiento y los aparatos represivos contribuían poderosamente a mantener la situación; pero, era perceptible, en el fondo de las conciencias, la comodidad con que se aceptaba la situación y, consecuentemente, la incomodidad y la inquietud con que muchísimos enfrentaron los primeros zarandeos democratizadores procedieran del propio régimen o de la oposición, hasta entonces clandestina.

11 mar 2014

¿Existe una cultura europea?

¿Existe una cultura europea? Si la respuesta fuese afirmativa ¿Cómo definirla o describirla? En este momento en que la construcción de una unión europea parece imparable (a pesar de la crisis y porque al superarla es de prever un salto adelante) estas preguntas son pertinentes.

Cuenta la mitología clásica que Europa era una princesa fenicia, semita según nuestros esquemas etno-históricos de hoy, que fue raptada por Zeus. Se había mostrado ante ella como un manso toro blanco, pero tan pronto la ingenua muchacha se encaramó confiada en su lomo emprendió la carrera que ya no detuvo hasta llegar a Creta.

5 mar 2014

Mismos perros, distintos collares

En los años de tránsito del siglo pasado a éste dirigió la Reserva Federal, institución clave en la política económica de USA y el Mundo, Alan Greespan, uno de los apóstoles del neoliberalismo. En su informe anual ante el Congreso en 1997 justificó el éxito económico de su política porque estaba imponiendo «una mayor inseguridad en los trabajadores». El evangelio neoliberal se escribe en ‘neolengua’, invirtiendo la semántica al uso para desembocar en una jerga confusa a oídos del común pero transparente para sus seguidores; rara vez utiliza expresiones tan reveladoras de su verdadera sustancia como la anterior, pero, a veces, cuando sus pastores se sienten rodeados de colegas, ignoran al rebaño y pierden las formas.

Ya en los balbuceos de la nueva era en la que ahora boqueamos, el Partido Conservador Británico de Mrs. Thatcher, se planteó un cambio drástico que desmontara el dominio socialdemócrata y su criatura: el Estado del bienestar. No aspiraban a asegurar su puesto en el tradicional turno de gobierno sino a cambiar el modelo de sociedad dinamitando las posiciones que los trabajadores habían venido conquistando desde la guerra. Para ello «Thatcher lideró la flexibilización en el mercado laboral, la privatización de empresas públicas y redujo el poder de los sindicatos» (¿Suena familiar?). Los dos primeros objetivos eran imposibles sin el tercero, así que preparó la respuesta a la previsible y esperada huelga de mineros (1984/85) como un estado mayor prepara una operación militar. La confrontación fue épica, pero, por lo mismo, la derrota sindical en que desembocó tuvo proporciones de cataclismo para la clase trabajadora. A la vez que se desarticulaba el movimiento obrero se lanzaban cantos de sirena que pregonaban un novedoso capitalismo popular en el que los trabajadores podrían participar en los proyectos capitalistas, que levantaban vuelo tras la venta de las empresas estatales y la privatización de los servicios públicos, liberados de la “tiranía” y el “chantaje” sindical respectivamente. Para ello nada mejor que una desregulación financiera y una flexibilización laboral que engrasaran el sistema. La voladura del movimiento obrero en Gran Bretaña fue de tales proporciones que el Labour Party, criatura histórica de los sindicatos, acabó renegando de sus fundamentos ideológicos y concibiendo una “tercera vía”, que no era otra cosa que la aceptación del nuevo statu quo establecido por sus, antes, enemigos de clase.

En España cualquier parecido con el movimiento sindical británico sería pura y milagrosa coincidencia. Liquidado manu militari por el franquismo su resurrección fue posible por el ánimo luchador de una minoría esforzada, pero su consolidación se debió tanto como a la iniciativa popular que, por cierto, nunca se lanzó a la militancia masiva, a las políticas de promoción de las formas democráticas del Estado de la Transición.  Como en los partidos, la financiación, prebendas y subvenciones han tenido un papel importante, que, en lugar de disminuir, han crecido con el tiempo. Un pecado original que tiene mucho que ver con su descrédito actual.

Con la crisis, desencadenada precisamente por los excesos que siguieron a la desregulación de los mercados financieros, los sindicatos españoles se han visto gravemente afectados. La desindustrialización y el paro los han llevado a una situación famélica, el desprestigio de la política y los políticos les han alcanzado igualmente, porque muchos trabajadores los identifican con la clase política (el pecado original). En esas circunstancias el gobierno reaccionario de Rajoy ha podido dedicarse a desmontar minuciosamente los derechos y seguridades laborales con la reforma laboral sin prácticamente resistencia. Aquí ha sobrado cualquier épica.

Llegamos así a la receta de Thatcher, Greespan & Cia: la cuestión es que los trabajadores estén más inseguros, jurídicamente indefensos, sindicalmente huérfanos; no irán a la huelga y aceptaran cualesquiera condiciones de trabajo y de salario. Una bendición para la subida de la productividad que desde tanto tiempo vienen reclamando los economistas de la cosa. La macroeconomía está de enhorabuena.

¿Quién se acuerda ya de la lucha de clases, del proletariado y la burguesía? En un texto de Noam Chomsky he leído dos nuevos términos: precariado y plutonomía. No es ‘neolengua’ sino un intento de hacernos comprender que son los mismos perros con distintos collares.

1 mar 2014

Fundamentos éticos de la Renta Básica

La sociedad humana a lo largo de los milenios de su existencia ha acumulado un patrimonio colectivo cuyos beneficios corresponden a todos y cada uno de sus componentes. Sin interferencias injustificadas ese legado debería bastar para garantizar una existencia digna a todo humano allí donde resida y proceda del grupo que proceda.

La civilización, o la cultura, es un proceso acumulativo y dado que todos los humanos que hoy pueblan el Mundo proceden de ancestros comunes, los herederos de todos los logros de la raza humana hasta el día de hoy son todos sus miembros, no sólo los más poderosos, que, de hecho, han monopolizado esos bienes y se esfuerzan por asegurárselos para el futuro. Cualquier progreso tecnológico o científico de hoy, por muy bien que esté identificado su autor, no sería posible sin los millones de pequeños o grandes pero anónimos avances sucesivos y acumulativos que ha generado la humanidad desde el principio de los siglos. Cualquier propiedad sobre cualesquiera bienes sólo es posible porque lo permiten unas leyes que derivan de una coyuntura sociopolítica concreta, siempre susceptibles de ser abolidas en nombre de otros principios más justos.

26 feb 2014

¡No nos toquéis las ficciones!

Qué no nos toquen las ficciones. Los espejismos son nuestros. Los periodistas, los historiadores… ya tienen la realidad para hacer lo que quieran con ella ¿Quién se lo impide? Pero los cuentos no. Esos sólo son nuestros. Lo de Évole, ficcionando alevosamente el 23F para luego desvelar el engaño, ha sido blasfemo, se ha adentrado en el terreno de los sueños, aunque en este caso se tratara de una pesadilla. Es nuestra y punto. Debería decirlo la Constitución: Toda ficción, religiosa, infantil, política, etc. es propiedad de quien la disfrute, aunque cualquiera estará autorizado a jugar con ella recreándola, modificándola o alterando sus términos, pero, en absoluto, desvelando la realidad.

22 feb 2014

La conjura de los necios

La tarde del 23 de febrero del 81 la había dedicado a hacer unas compras con mi mujer y fue un dependiente de unos almacenes quien nos dio la noticia de que la Guardia Civil había asaltado el Congreso. Cuando asimilé la noticia lo que sentí fue vergüenza. Dentro de nuestra modestia, nos habíamos implicado activamente en el proceso de la transición, acorde con una militancia comunista. Sé que otros con similares circunstancias sintieron miedo y hasta tomaron algunas medidas preventivas. Yo sólo sentí vergüenza. Puede que el sentimiento no estuviera a la altura de las circunstancias, pero es la pura verdad.

18 feb 2014

Una generación perdida

Se habla de una generación perdida. La crisis habría volatilizado las oportunidades y el porvenir de toda una generación que trampeará para sostenerse durante décadas para caer en una vejez semejante a la de nuestros abuelos. El progreso tecnológico y la globalización lucía con tonos esperanzadores, pero resultó un espejismo. El futuro ha cambiado de color.  La tecnología ha lubricado los mecanismos del capital que se erige en campeón absoluto, y arroja a las clases medias trabajadoras de la industria y los servicios al limbo de la inutilidad; mientras, la globalización está logrando la igualación mundial de los que perciben rentas del trabajo (con la excepción de la aristocracia gerencial) por abajo, con sorpresa de ingenuos, pero según la lógica capitalista (y liberal) más ortodoxa.

1 feb 2014

Una gráfica reveladora

Del blog de Alberto Garzón, diputado de IU por Málaga he extraido la gráfica histórica de intención de voto que inserto bajo este párrafo y cuya fuente es el CIS. La serie abarca de enero del 96 a julio del 2013 y como podemos ver resulta  muy reveladora.

25 ene 2014

Consejos para la boca del túnel


Todos los mensajes del gobierno apuntan a que estamos saliendo del túnel. Se ha certificado que la luz que los augures divisan al fondo no es la de ningún convoy que venga en sentido contrario sino la del Sol. Todos sentimos verdadera necesidad de creerlo, sin embargo, ¡ay! junto a la presunta luminaria aparecen síntomas inquietantes.

21 ene 2014

Liberarnos de la historia

Sitio de Barcelona 1713/14

Oí en tv a Fernando Savater afirmar, citando a Steiner, que los hombres no tenemos raíces, como las plantas, sino piernas; así que, cuando hablamos de raíces (lo radical, lo fundamental) debemos deducir que nos referimos a algo que está delante de nosotros, en el futuro, no detrás, en el pasado. Es una llamada a liberarnos de la historia, que si como memoria tiene algún sentido será el de redimirnos de errores pasados. Cuando se apela a la historia como guía de futuro se está sacralizando el error. Se está convirtiendo un camino de conocimiento en proceso de iniciación; unas conclusiones, por científicas, falsables, en verdades absolutas ante las que sólo cabe la veneración. Así, la historia es creencia, no conocimiento. Los nacionalismos tienen este efecto perverso e irracional, se den en Gerona, Valladolid o Córdoba.

17 ene 2014

En la diana

El descrédito de los políticos y de la política es un síntoma global que afecta a todos los países con sistemas democráticos. Está en la prensa y en el debate político del mundo entero. Las causas son oscuras, no así los efectos: crecimiento del populismo y la demagogia, ascenso de los radicalismos, especialmente de derechas, que reniegan abiertamente de las instituciones democráticas y de sus mismos principios, o que mezclan medidas populistas con autoritarismo (desde el Partido del té a Amanecer dorado, pasando por el UK Independence Party o el Frente Nacional francés).

13 ene 2014

¿Mujeres o hembras?

En el ámbito rural, la generación anterior a la mía usaba con frecuencia “hembra” y “macho” (los hombres a veces eran "varones") para designar a las niñas y niños que una madre había engendrado (“he tenido tres hembras y un varón”). Quizás la costumbre era producto de la convivencia con los animales domésticos. Lo cierto es que esos términos hacen referencia al sexo de los animales, entre los que se incluye al hombre. Pero para los seres humanos la lengua tiene términos específicos: mujer y hombre o varón porque hombre se usa como genérico de la especie sin distinción de sexo o género; niños y niñas, etc.

¿Qué diferencia a una hembra de una mujer? Justamente lo que va de un animal a un ser humano. El hecho de que la mujer, como humana, es un sujeto moral. Y eso ¿qué significa?

11 ene 2014

Gobernar para tontos

El ADN de un gobierno no se obtiene apriorísticamente de su programa sino de su acción legislativa; sin embargo, es revelador analizar, aparte el contenido de las leyes, algunas cuestiones que pueden parecer, por lo marginales, desechables. Me refiero a factores derivados de la mecánica parlamentaria, del análisis de la opinión pública, etc.

La observación del parlamentarismo británico durante el XIX nos proporciona datos curiosos. Disputaban dos grandes partidos: “whig”  liberal y “tory” conservador. Por poco que miremos advertimos en seguida que muchas de las leyes más progresistas no fueron aprobadas durante los gabinetes whigs, como cabría esperar, sino por los torys. Para muchos historiadores existía un pacto implícito entre ambos partidos que permitía introducir reformas con la mínima oposición posible, al tiempo que aseguraba al legislador acomodar la ley en cuestión a sus presupuestos ideológicos, ya que si ellos no tomaban la iniciativa lo harían los opositores, con resultados menos asumibles.

6 ene 2014

A propósito de la futura (¿penúltima?) ley del aborto

Las sociedades patriarcales antiguas reducían el papel de la mujer en la procreación a una función instrumental, mero recipiente donde se contenía y formaba la nueva criatura. Después se encargaba de los cuidados necesarios hasta que el niño conseguía una cierta autonomía, en torno a los siete años, que pasaba al cuidado del padre. Naturalmente me refiero a los varones, las niñas nunca abandonaban el gineceo porque su papel social, como mujeres, no se consideraba relevante. Con variantes, esto es válido para todas las sociedades patriarcales, es decir, todas si fuera cierto que la sociedad matriarcal ha sido más una construcción intelectual que una realidad.

2 ene 2014

La revolución y la conciencia

La crisis ha tenido un efecto político curioso pero esperado por repetido históricamente: que los ciudadanos de las democracias europeas han preferido hacer frente a los malos tiempos votando a la derecha, a pesar de que todo el mundo sabe que esta opción distribuye peor que la izquierda. Pareciera que en éstos casos importa menos la justicia social, o que la solidaridad se manifiesta con más dificultad. Crecen las acciones de caridad pero disminuyen las acciones políticas igualitarias, precisamente cuando más claramente se manifiesta su necesidad. La explicación no es política, ni siquiera económica: es una falacia, que ni me molesto en justificar, que en la crisis haya que ahorrar encogiendo las políticas redistributivas.